Diagnostico y solución a problemas de embrague

NO ENTRA EL CAMBIO:
Externas
  • Líquido del sistema hidráulico contaminado
  • Excesivo juego libre en el pedal del embrague
  • Aire en el sistema hidráulico
  • Componentes del sistema de desembrague defectuosos o gastados
  • Soportes o bujes del pedal dañados
  • Deformación de la pared de fuego o en los soportes del sistema de desembrague
Internas
  • Desalineamiento entre la transmisión y el motor
  • Estriado de la flecha de mando oxidado, dañado o
  • lubricado incorrectamente
  • Buje o balero piloto desgastado
  • Horquilla y rótula deformada o desgastada
  • Articulaciónes del sistema de accionamiento dañadas
  • Cable de embrague deformado o gastado
  • Volante rectificado incorrecto o en exceso
  • Muelles del embrague dobladas
  • Disco deformado o golpeado
  • Tipo de aceite de la transmisión inadecuado
  • Secuencia

Disco dañado
Problema: Ruidos
Causa: Instalación incorrecta del arillo-seguro
de la placa de desembrague.

El seguro de la placa de desembrague no fue
colocado correctamente. Después de la
instalación del embrague verificar quen el seguro
esté insertado correctamente en las
lengüetas del diafragma.



Funda de cable de
embrague dañada
Problema: Pedal duro, Trepidación
Causa: Trayectoria incorrecta del cable o
funda del cable deformada

Algunas fallas pueden ocurrir dentro de la
funda del cable de embrague, el deshilado del
cable causa alta fricción, en vehículos
equipados con éste sistema de
accionamiento, se debe reemplazar siempre
el cable de embrague.

Muelles del embrague deformadas
Problema: Trepidación
Causa: Vehículo excesivamente cargado,
frenado constante con el motor, “jaloneo”
del vehículo, manejo inadecuado, daños
causados antes del montaje.








Disco de embrague deformado
Problema: Trepidación
Causa: Durante la instalación se dejó
“colgar” la transmisión sobre la flecha de
mando, el disco fue instalado en posición
invertida. La instalación incorrecta del
disco puede provocar interferencia con el
volante, causando fallas en el
funcionamiento.





Reventamiento de pastas
Problema: Trepidación
Causa: Frenado brusco con el motor,
cambio de velocidades a altas
revoluciones y un cambio de velocidad
erróneo, ocasiona que el motor se
sobre-revolucione. Cuando las pastas del
disco se destruyen, el embrague puede tener
material de fricción incrustado entre el
arillo superior y la tapa.




Segmentos rotos
Problema: Ruidos
Causa: Cambio de velocidades a altas
revoluciones, buje o balero piloto
dañado, balero de la flecha de mando de
la transmisión dañado, desalineamiento
entre motor y transmisión porque se dejó
“colgar” la transmisión sobre el disco
durante el montaje del embrague. Si el
soporte de la transmisión es retirado
antes de que los tornillos de fijación del
motor y transmisión no hayan sido
apretados adecuadamente, el peso de la transmisión sobre la flecha de mando podría deformar permanentemente el disco, ocasionando que el embrague “no desembraga”.

Interferencia con el volante de inercia
Problema: Ruidos, “No desembraga”
Causa: El excesivo rectificado del volante
motriz ocasiona contacto del disco con
los tornillos del cigüeñal, instalar el disco
en posición invertida y las dimensiones
del volante motriz fuera de
especificaciones. Si el volante muestra
signos de sobrecalentamiento o fisuras,
reemplácelo.



Marcas de contacto
Problema: Excesivo juego libre de pedal, Ruidos
Causa: Instalación incorrecta del collarín.
Las muelles de la horquilla fueron
instaladas fuera de la ranura del
portacollarín, ocasionando la aplicación
irregular de la fuerza sobre el collarín.
Verificar que las muelles de la horquilla
estén instaladas dentro de la ranura del
porta-collarín.



CAUSAS DEL RUIDO
Externas
  • Ajuste incorrecto del sistema de desembrague
  • Componentes del eje de desembrague desgastados
  • Mecanismo autoajustable del cable roto
  • Componentes del pedal del embrague gastados o lubricados incorrectamente
Internas
  • Balero de la flecha de mando desgastado o defectuoso
  • Collarín gastado o desalineado.
  • Buje o balero piloto desgastado o lubricado incorrectamente
  • Horquilla desgastada, deformada o lubricada incorrectamente
  • Estriado de la flecha de mando gastado
  • Posición incorrecta del disco
  • Desalineamiento del buje o balero piloto
  • Candelero gastado
  • Tornillos del volante sueltos
  • Estriado del disco dañado
  • Amortiguador del disco dañado o roto

Estriado Desgastado
Problema: Ruido al pisar el pedal del embrague,
trepidación
Causa: Balero piloto desgastado, punta de
flecha de mando desgastada,
desalineamiento entre el motor y la
transmisión. Verificar que no exista
desalineamiento, sobre todo en vehículos con
alto kilometraje o en aquellos que se reparó o
reemplazó el motor o la transmisión.




Remaches del disco desgastado
Problema: Trepidación
Causa: Conducir el vehículo en 3a, 4a ó 5ª
velocidad a bajas revoluciones del motor,
embragar a altas revoluciones del motor o el
exceso de carga del vehículo, ocasiona que la
maza del amortiguador del disco choque
contra los remaches del amortiguador.






Disco de embrague roto
Problema: “No desembraga”
Causa: Torque excesivo al disco por
abuso de la unidad, “tironeo” del motor,
embragado a altas revoluciones o
modificaciones a los soportes del motor.








Desgaste del collarín
Problema: Patinado, trepidación
Causa: Excesiva precarga al collarín
durante el montaje del embrague, ajuste
incorrecto del sistema de accionamiento,
fallas del sistema hidráulico.








Amortiguador del disco destruido
Problema: Ruido al embragar, “No desembraga”
Causa: El embragado frecuente a altas
revoluciones del motor, ocasiona que se
rompan los resortes y se destruya el
amortiguador del disco.








Rotura de Pastas
Problema: “No desemraga”, No embraga.
Causa: Desalineamiento de la flecha de
mando, embragado a altas revoluciones
del motor, sobre revoluciones del motor
por un cambio de velocidades erróneo,
ocasiona que las pastas del disco se
revienten e incrusten en el embrague.






Desgaste de diafragma
Problema: “No desembraga”, patinado
Causa: Desgaste del candelero, instalación
incorrecta del collarín, horquilla
desgastada o deformada. Las marcas
irregulares en las lengüetas del diafragma
se originan cuando el collarín se atora o no
gira. Por la alta fricción que se genera en el
área de contacto con el collarín, este
puede llegar a destruirse y/o fundirse.




Ruidos
La apropiada lubricación durante la instalación del embrague,
puede reducir la probabilidad de problemas de ruido. Los
chillidos y gruñidos son provocados generalmente por
collarines gastados o trabados. Los chirridos son
provocados generalmente por la vibración en algún lugar
del sistema de desembrague. Para determinar el origen del
ruido, active el freno de mano, ponga el
vehículo en neutral y arranque el motor.
Consulte la tabla inferior para determinar el
origen del ruido.



NECESITAS UN EMBRAGUE?
buscar recambio por tipo de vehiculo gris2.png buscar recambios por nueros de referencia gris2.png

EL EMBRAGUE PATINA
Externas
  • Ajuste incorrecto del sistema de accionamiento
  • Componentes del sistema de accionamiento
  • defectuosos, gastados o atorados
  • Puerto del cilindro maestro bloqueado
  • Cilindro esclavo atorado
  • Mecanismo de ajuste del cable defectuosoa
Internas
  • Disco desgastado
  • Fugas de aceite o lubricación excesiva
  • Rectificado incorrecto del volante
  • Desalineamiento del collarín
  • Volante dual de inercia defectuoso

Material de fricción (pastas) desgastadas
Causa: Si el embrague tiene mucho kilometraje el
desgaste puede ser normal, sin embargo si el
kilometraje es bajo, el desgaste prematuro
puede ser ocasionado por: precarga del
embrague, carga excesiva del vehículo, sistema
de accionamiento defectuoso, ajustes
incorrectos en el sistema de accionamiento,
rectificado inadecuado del volante, motor
modificado (mayor torque)



Desgaste desigual del material de fricción
Causa: Precarga del embrague, sistema de
accionamiento defectuoso, ajuste incorrecto
del sistema de accionamiento, rectificado
inadecuado del volante, motor modificado
(mayor torque).







Plato de presión sobrecalentado
Problema: Patinado
Causa: Precarga del embrague, carga
excesiva del vehículo, sistema de
accionamiento defectuoso, ajustes
incorrectos en el sistema de
accionamiento, rectificado inadecuado
del volante, motor modificado (mayor
torque).




Asentamiento irregular de las pastas del disco
Problema: Trepidación
Causa: Excesiva precarga al collarín
durante el montaje del embrague, ajuste
incorrecto del sistema de accionamiento,
fallas del sistema hidráulico.







Pastas de fricción quemadas
Problema: Trepidación, Patinado
Causa: Precarga del embrague, sistema de
accionamiento defectuoso. ajustes
incorrectos del sistema de
accionamiento, rectificado inadecuado
del volante, motor modificado (mayor
torque), pastas del disco contaminadas
con grasa o aceite.




Huellas de sobrecalentamiento en el plato de presión
Problema: Trepidación
Causa: Contaminación por aceite, volante
de inercia no rectificado o mal rectificado,
altura (escalón) en la caja del volante
fuera de especificaciones. Cuando se
rectifique un volante “tipo caja”
asegúrese que se rectifique la misma
cantidad de material tanto en la superficie
de fricción como en la superficie de
asentamiento del embrague.


Ranuras y marcas de sobrecalentamiento
Problema: Patinado
Causa: Precarga del embrague, sistema de
accionamiento gastado, ajustes
incorrectos del sistema de
accionamiento, rectificado inadecuado
del volante, motor modificado, altura de
la caja del volante fuera de
especificaciones.

Material de fricción contaminado
Problema: Trepidación
Causa: Fugas en los retenes de la
transmisión y/o el motor, lubricación
excesiva. Lubrique la punta de la flecha de
mando y el estriado del disco con una
ligera capa de grasa para alta
temperatura. Deslice el disco sobre el
estriado de la flecha para distribuir
uniformemente la grasa. Retire el disco y
limpie el exceso de grasa.



CAUSAS DEL TREPIDACION
Externas
  • Soportes del motor o transmisión sueltos o rotos.
  • Desalineamiento del chasis y de los componentes del tren motriz
  • Desgaste o daños en las juntas homocinéticas o de velocidad constante
  • Falta de los pernos guías de la campana de la transmisión
  • Puente de la transmisión flojo
  • Muelles de la suspensión trasera sueltas (abrazaderas tipo “U” flojas) o bujes de las muelles gastados
  • Horquilla gastada o deformada
Internas
  • Muelles del embrague dobladas o rotas
  • Irregularidades en la superficie del volante
  • Falta de los pernos guías del volante
  • Desgaste o lubricación excesiva en el estriado de la flecha de mando
  • Buje o balero piloto desgastado
  • Candelero desgastado
  • Estriado del disco desgastado o dañado
  • Deformación delembrague
  • Pastas contaminadas con aceite o grasa
  • Secuencia de atornillado del embrague incorrecta
Embrague contaminado
Problema: Patinado
Causa: Fugas en los retenes del motor y la
transmisión. En vehículos con kilometraje
mayora a 100,000, se recomienda
reemplazar los retenes del motor y la
transmisión.




 

Huellas de trepidación
Problema: Patinado, “No desembraga”
Causa: Secuencia de apriete del embrague
incorrecta. Deformación del embrague al
atornillarlo al volante. La trepidación es
ocasionada por el “empuje” irregular de
las lengüetas del diafragma. Las marcas
de mayor desgaste en las lengüetas del
diafragma, generalmente se presentan
del lado opuesto a las huellas en el plato
de presión, que son características de la
trepidación.

Pastas contaminadas
Problema: Patinado
Causa: Fugas en los retenes del motor y la
transmisión, contaminación de las pastas
de fricción del disco durante la
instalación.







Deformación de la cubierta delembrague
Problema: “No desembraga”
Causa: Daños previos a la instalación,
pernos guías del volante desalineados o
deformados, instalación incorrecta del
embrague.






Exceso de grasa
Problema: Patinado
Causa: Arranque brusco del motor, el
exceso de grasa en el estriado contaminó
las pastas de fricción.








Desgaste irregular en las lengüetas del diafragma
Problema: Bajo desplazamiento del plato
de presión, ruido.
Causa: Excesiva precarga del collarín por
manejar con el pie sobre el pedal del
embrague, instalación incorrecta del collarín,
defectos en el sistema de accionamiento
hidráulico o en el mecanismo
autoajustable, insuficiente juego libre del
pedal, ocasiona una carga constante
entre el collarín y las lengüetas del
diafragma. El collarín puede atorarse y/o
hacer ruido.
Desgaste excesivo en las lengüetas del diafragma
Problema: Patinado, ruido
Causa: Excesiva precarga del collarín por
manejar con el pie sobre el pedal del
embrague, instalación incorrecta del collarín,
defectos en el sistema de accionamiento
hidráulico o en el mecanismo
autoajustable, insuficiente juego libre del
pedal, ocasiona una carga constante
entre el collarín y las lengüetas del
diafragma.
El collarín puede atorarse y/o hacer ruido.

Rotura del buje del disco
Problema: Ruido, “No desembraga”
Causa: El disco no fue alineado
correctamente durante el montaje, la
flecha de mando fue forzada a entrar en el
estriado del disco, ocasionando que el
buje se destruya.
Las marcas o filos en el estriado del disco,
indican que la flecha fue forzada al entrar
en el buje. Para introducir la flecha de
mando en el disco, nunca atornille la
campana para forzar a que la transmisión
entre en su lugar.

DUREZA EN EL PEDAL DEL EMBRAGUE
Externas
  • Cable desgastado o instalado incorrectamente
  • Falta de lubricación
  • Bujes de los pedales desgastados
  • Sistema hidráulico bloqueado o gastado
Internas
  • Candelero desgastado o lubricado incorrectamente
  • Horquilla desgastada o deformada
  • Eje de desembrague o bujes desgastados
  • Rótula con desgaste
PEDAL DURO
El elevado esfuerzo en el pedal es causado normalmente al instalar o lubricar incorrectamente alguno de los componentes del sistema de desembrague. Inspeccione el sistema de desembrague, asegurando que la horquilla y el candelero estén libres de desgaste, para evitar restringir el movimiento del collarín e incrementar el esfuerzo en el pedal al desembragar el embrague. En los sistema de desembrague mecánico, inspeccione las condiciones de todas las articulaciones, podría ser útil desconectar los componentes y probarlos individualmente para localizar los componentes gastados o dañados.

NECESITAS UN EMBRAGUE?
buscar recambio por tipo de vehiculo gris2.png buscar recambios por nueros de referencia gris2.png

fuente:
Schaeffler Iberia Automotive Aftermarket



Anomalías y diagnosis volante bimasa

Examen visual / Fotos de los daños + video aqui

Disco de embrague
Descripción:
Disco de embrague quemado
Causa: Sobrecarga térmica del disco de embrague
> por ejemplo, si se ha sobrepasado el límite de desgaste
Efecto: Carga térmica del volante bimasa
Remedio:
Examen visual del volante bimasa en busca de coloración térmica
> Véase el dictamen abajo

Zona entre masa primaria y secundaria
Descripción: Partículas de abrasión del forro quemado del embrague en la zona exterior del ZMS y en las ranuras de ventilación
Causa: Sobrecarga térmica del disco de embrague
Efecto: Las partículas de abrasión pueden penetrar en el canal de muelles del volante bimasa y provocar fallos funcionales
Remedio: Cambiar el volante bimasa

Superficie de fricción
Descripción: Estrías
Causa: Embrague desgastado
> Los remaches del forro del embrague rozan la superficie de fricción
Efecto: Transmisión limitada de fuerza
> El embrague no puede proporcionar ya el par necesario
> Daño de la superficie de fricción del volante bimasa
Remedio: Cambiar el volante bimasa

Superficie de fricción
Descripción: Manchas obscuras puntuales producidas por el calor
> También en gran cantidad
Efecto: Ninguno
Remedio: No se necesita aplicar medida alguna





Superficie de fricción
Descripción: Grietas
Causa: Sobrecarga térmica
Efecto: El funcionamiento del volante bimasa ya no es seguro
Remedio: Cambiar el volante bimasa




Cojinete a bolas
Descripción:
• Fuga de grasa
• El cojinete se ha gripado
• La tapa de estanqueidad falta, está dañada o presenta coloración marrón debido a una sobrecarga térmica
Causa: Sobrecarga térmica o daños /sobrecarga de tipo mecánico
Efecto: Engrase defectuoso del cojinete
> Fallo del volante bimasa
Remedio: Cambiar el volante bimasa

Cojinete de fricción
Descripción: Dañado o destruido
Causa: Desgaste y/o influencia mecánica
Efecto: El volante bimasa es defectuoso
Remedio: Cambiar el volante bimasa




Cojinete de fricción
Descripción: Desgastado
> Durante la vida del cojinete es normal que la holgura radial aumente con respecto al diámetro desde aproximadamente 0,04 mm (cuando la pieza es nueva) hasta un máximo de 0,17 mm
Causa: Desgaste
Efecto:
• ≤ 0,17 mm: ninguno
• 0,17 mm: Fuerte inclinación de la masa secundaria
Remedio: Cambiar el volante bimasa cuando la holgura del cojinete sea de 0,17 mm

Escasa carga térmica
Descripción: La superficie de fricción tiene una ligera coloración (dorada /amarilla)
> No hay colores de revenido en el diámetro exterior o en la zona del remache
Causa: Carga de temperatura
Efecto: Ninguno
Remedio: No es preciso aplicar medida alguna

Carga térmica mediana
Descripción: Coloración azul en la superficie de fricción debido a un breve calentamiento (220 °C)
> No hay coloración en la zona del remache
Causa: La coloración de la superficie de fricción es un efecto normal del funcionamiento
Efecto: Ninguno
Remedio: No es preciso aplicar medida alguna

Carga térmica alta
Descripción: Colores de revenido en la zona del remache y/o en el diámetro exterior. La superficie de fricción no presenta color de revenido/cuc).
> El volante bimasa continuó funcionando aún durante algún tiempo tras a carga térmica.
Causa: Carga térmica elevada (280 °C)
Efecto: El volante bimasa funcionará defectuosamente o no, dependiendo de la duración de la carga térmica
Remedio: Cambiar el volante bimasa

Carga térmica, muy alta
Descripción: El volante bimasa muestra una coloración lila azulada lateralmente o en la parte posterior y/o otros daños visibles, tales como agrietamientos.
Causa: Carga térmica muy alta
Efecto: El volante bimasa es defectuoso
Remedio: Cambiar el volante bimasa

Disco de control de fricción
Descripción: Disco de control de fricción fundido
Causa: Alta carga térmica interna en el volante bimasa
Efecto: Influye negativamente en la función del volante bimasa
Remedio: Cambiar el volante bimasa




Disco de inercia primario
Descripción: El disco de inercia secundario roza con el disco de inercia primario
Causa: Anillo de fricción del cojinete de fricción desgastado
Efecto: Ruido
Remedio: Cambiar el volante bimasa



Corona del motor de arranque
Descripción: Fuerte desgaste de la corona del motor de arranque
Causa: Motor de arranque defectuoso
Efecto: Ruido al arrancar el motor
Remedio:
> Cambiar el volante bimasa
> Comprobación del funcionamiento del motor de arranque


Anillo de transmisión
Descripción: Dientes torcidos en el anillo de transmisión
Causa: Dañado mecánicamente
Efecto: Influencia negativa en la marcha de motor
Remedio: Cambiar el volante bimasa
Pequeña fuga de grasa
Descripción: Pequeñas huellas de grasa en la parte del motor, que salen de las aberturas o de las tapas de estanqueidad
Efecto: Ninguno
Remedio: No es preciso aplicar medida alguna




Salida importante de grasa
Descripción: Salida de grasa superior a 20 g
> La grasa se distribuye dentro de la campana del cambio de marchas
Efecto: Engrase defectuoso de los muelles curvos
Remedio: Cambiar el volante bimasa




Contrapesas de equilibrado
Descripción: Flojas o desaparecidas
> Se puede reconocer en los puntos visibles de soldadura
Efecto: Descompensación del volante bimasa
> Fuerte zumbido
Remedio: Cambiar el volante bimasa






NECESITAS UN VOLANTE BIMASA?
buscar recambio por tipo de vehiculo gris2.png buscar recambios por nueros de referencia gris2.png

1. Indicaciones generales

Cuando se realiza un cambio de embrague es absolutamente necesario que se compruebe el volante bimasa. ¡Un volante bimasa desgastado o dañado puede ser la causa de la destrucción de un embrague nuevo!

Observación importante.

Cada vez son más los constructores de vehículos que instalan un volante bimasa en el primer equipo de un vehículo. Y esta tendencia continúa creciendo. El motivo son las ventajas técnicas que ofrece un volante bimasa, así como la necesidad de seguir aumentando el confort acústico y de reducir las emisiones contaminantes de los motores modernos. El volante bimasa está adaptado al vehículo y a su motor. Como alternativa al volante bimasa, en el mercado se ofrecen soluciones de reparación consistentes en diversas piezas. Esos kits de reparación se componen principalmente de:
  • un volante convencional rígido,
  • un plato de presión del embrague,
  • un disco de embrague y
  • un cojinete de desembrague
¡Atención!

Esas soluciones alternativas de reparación no cumplen las especificaciones de los constructores de los vehículos. En esas soluciones, el disco de embrague no puede absorber totalmente las vibraciones de rotación generadas por el motor debido a que su ángulo de torsión es menor que en el caso de un volante bimasa. El resultado puede ser la generación de ruidos y también puede llegar incluso a causar daños en la cadena cinemática como consecuencia de las vibraciones.

Pregunte a sus clientes:

En las reclamaciones de los clientes, unas preguntas específicas pueden facilitar la búsqueda del origen de un fallo.
  • ¿Qué es lo que no funciona, de qué se queja el cliente?
  • ¿Desde cuándo se presenta ese problema?
  • ¿Cuándo aparece el problema?
> ¿Es esporádico, frecuente, o se presenta siempre?
  • ¿En qué estado del vehículo surge el problema?
>Por ejemplo al arrancar, al acelerar, al pasar a una marcha más larga o más corta, con el motor frío o ya a la temperatura de trabajo?
  • ¿Tiene el vehículo difi cultad para arrancar?
  • ¿Cuáles son los kilometrajes anual y total del vehículo?
  • ¿Esta sometido el vehículo a esfuerzos desacostumbrados?
> Por ejemplo, funcionar arrastrando un remolque, con una carga elevada o en funciones de taxi; ¿se trata de un vehícu lo de flota o de escuela de conducción, se ha sometido a una reprogramación de centralita para aumento de potencia?
  • ¿Perfi l de la circulación usual del vehículo?
> ¿conducción en ciudad, recorridos cortos, carretera, autopista?
  • ¿Se han realizado ya reparaciones en el embrague o en el cambio de marchas?
> En caso afirmativo, cuál era entonces el kilometraje del vehículo y el motivo de la reparación?

Comprobaciones generales en el vehículo:
  • Registros en la memoria de fallos de la unidad de control (motor, cambio de marchas).
  • Potencia de la batería.
  • Estado y funcionamiento del motor de arranque.
  • ¿Se ha aumentado la potencia del motor (palabras clave: “reprogramación de centralita“)?
¡Importante!
  • ¡Los ZMS que hayan caído al suelo no se deben montar ya!
> Daños en el cojinete de fricción o en el cojinete a bolas, anillo de transmisión deformado, alta descompensación.
  • ¡En el ZMS no es admisible el rectifi cado de la superfi cie de fricción!
> El debilitamiento de la superficie de fricción impide que se pueda garantizar ya el índice de rotura.
  • ¡En los ZMS con cojinetes de fricción no se debe aplicar una fuerza excesiva para mover el disco de inercia secundario en dirección axial!
> Si se hiciera así, podría resultar dañada la membrana existente en el interior del volante bimasa

En el montaje del volante bimasa se han de tener en cuenta los puntos siguientes:
> ¡Cumplir las prescripciones del constructor del vehículo!
  • Comprobar si existe falta de estanqueidad en los retenes (lado del motor y lado del cambio de marchas), cambiándolos en caso necesario.
  • Comprobar si la corona dentada del motor de arranque presenta daños y si esta fi ja.
  • Se deben emplear siempre tornillos de fi jación nuevos.
  • Comprobar si la distancia entre los sensores de revoluciones y el anillo de transmisión sea correcta en el volante bimasa
> Depende quién sea el constructor del vehículo.
  • Asiento correcto de las guías de ajuste del embrague.
> Las guías de ajuste no se deben haber insertado en el volante bimasa o haber desaparecido.
> Las guías de ajuste que se hayan introducido rozan con la masa primaria (ruidos).
  • Limpiar la superfi cie de fricción del volante bimasa empleando un paño humedecido con un producto de limpieza que disuelva la grasa
> ¡No debe penetrar producto de limpieza en el volante bimasa!
  • Tornillos de longitud correcta para el embrague
> Los tornillos demasiado grandes rozan con la masa primaria (ruidos) y pueden llegar a bloquearlo.
> Los tornillos demasiado largos pueden dañar al cojinete de bolas o sacarlo de su asiento.

No se permite
  • Lavar en la máquina lavadora de piezas.
  • Limpiar con un dispositivo limpiador a alta presión, un proyector de vapor, aire a presión o sprays de limpieza.
Dependiendo del prototipo de vehículo existente en cada caso, se permiten las siguientes características técnicas, que no influyen en la función:
  • Ligeras huellas de grasa en la parte posterior del volante bimasa (lado del motor), que se extienden desde los orifi cios hacia fuera
  • La masa secundaria puede girar algunos centímetros hacia la masa primaria y no retrocede por sí mismo a su posición inicial
> En el caso de un volante bimasa con disco de control de fricción se puede sentir y escuchar un fuerte golpe.
  • Dependiendo de la versión, hasta 2 mm de holgura axial entre la masa primaria y la secundaria.
> En algunos prototipos con cojinete de fricción, hasta 6 mm de holgura axial.
  • Cada volante bimasa dispone de una holgura de basculación del disco de la masa secundaria
> Cojinetes a bolas: hasta 1,6 mm; cojinetes de fricción: hasta 3,0 mm.
> ¡Pero las masas primaria y secundaria no deben chocar entre sí!

2. Ruidos

Como medida general, al comprobar el estado de un volante bimasa se ha de garantizar que no se produzcan ruidos procedentes de otros componentes próximos, tales como la instalación de escape, las chapas de protección térmica, los silentblocks amortiguadores de la suspensión del motor, los grupos auxiliares u otros elementos similares, También es preciso asegurarse de que tampoco se transmita ruido alguno causado por sistemas tales como una unidad tensora de correa o el compresor del aire acondicionado.Para delimitar la procedencia del ruido se puede emplear, por ejemplo, un estetoscopio.

El caso ideal sería poder comparar el problema del cliente con un vehículo equipado de un modo igual o similar.

Los ruidos de traqueteo, que se producen a actuar el embrague, conectar una marcha o por el cambio de carga del motor, se pueden originar en la cadena cinemática. Pueden generarse por holgura en los flancos de los dientes de los engranajes del cambio de marchas, holgura en los árboles de transmisión, en el eje cardan o en el diferencial. Pero esos ruidos no significan que haya daños en el volante bimasa.

En estado de desmontaje, la masa secundaria puede girar contra la masa primaria . También en este caso se puede escuchar un ruido en determinadas circunstancias.

En el volante bimasa con disco de control de fricción, el ruido puede estar causado por el golpeteo de la masa secundaria contra el disco de control de fricción o por la brida, que tropieza con los muelles curvos.

Tampoco en este caso existe un fallo en el volante bimasa.

Los zumbidos pueden tener diversas causas, tales como resonancias en la cadena cinemática o una descompensación inadecuada del volante bimasa. Por ejemplo, se puede producir una descompensación excesiva por la falta de contrapesos de equilibrado en la parte posterior del volante bimasa o bien como consecuencia de un cojinete de fricción defectuoso. Resulta relativamente fácil saber si el zumbido se debe a excesiva descompensación.Con el vehículo parado, se hace girar lentamente el motor y se va aumentando uniformemente la velocidad de giro. Si la vibración del motor aumenta al crecer las revoluciones, el volante bimasa es defectuoso.

En este caso también ayuda la comparación con un vehículo que se encuentre equipado con la misma o similar motorización.

3. Reprogramación de centralita

El aumento de la potencia del motor por medio de la reprogramación de la centralita, no es complicado y se puede realizar con rapidez, siendo actualmente incluso relativamente favorable en determinados casos. Por algunos cientos de euros se puede aumentar fácilmente la potencia de un motor, ¡en algunos casos hasta más de un 30%! Sin embargo, la mayor parte de las veces al hacerlo así no se tiene en cuenta que el motor no está dimensionado para trabajar continuamente con esa mayor potencia (por ejemplo, sobrecarga térmica) y que los demás componentes de la cadena cinemática tampoco pueden resistir a la larga esos aumentos permanentes de momento /potencia.

Como regla general, el sistema de elasticidad /suspensión de un volante de dos masas está dimensionado de acuerdo con el motor existente en cada caso, y lo mismo sucede con los demás componentes de la cadena cinemática. El incremento del par motor, a veces por encima de un 30%, significa en muchos casos la necesidad de utilizar o incluso sobrepasar todas las reservas de seguridad del volante bimasa. Como consecuencia de ello, los muelles curvos pueden estar totalmente comprimidos durante la circulación normal del vehículo, lo cual puede tener como resultado un empeoramiento del aislamiento (ruidos) o la marcha a tirones del vehículo. Como esto sucede con la mitad de la frecuencia de encendido, se producen con gran rapidez unas cifras muy altas de carga alternativa, que no dañan únicamente al volante bimasa, sino también al cambio de marchas, a los ejes de tracción y al diferencial. El daño puede ir desde un aumento del desgaste hasta el fallo abrupto del componente afectado, con los correspondientes y elevados costes de reparación.

El aumento de potencia del motor desplaza el momento máximo de giro de mismo hacia la zona de la reserva de seguridad. Durante la circulación del vehículo, el volante de dos masas se encuentra sometido permanentemente a una sobrecarga por el aumento del par motor. Esto hace que los muelles curvos del volante bimasa se compriman totalmente con una frecuencia muy superior a aquella para la que están dimensionados. ¡El resultado es la destrucción del volante bimasa!

Cierto que muchas de las empresas de las que se dedican a lo que llaman “puesta a punto” del motor garantizan el aumento de potencia, pero ¿qué pasa cuando esa garantía se termina? El incremento de potencia está dañando los componentes de la cadena cinemática de un modo lento pero también continuo.En determinadas circunstancias, los componentes de la cadena cinemática fallan después de haberse terminado el plazo de garantía dado en la “puesta a punto”, lo cual signifi ca que el cliente se queda solo a la hora de pagar los costes de la reparación.

Curva característica de los muelles arco en arrastre (ejemplo)

fuente:
Schaeffler Iberia Automotive Aftermarket


NECESITAS UN EMBRAGUE?
buscar recambio por tipo de vehiculo gris2.png buscar recambios por nueros de referencia gris2.png

kit de embrague - OPEL ASTRA - VECTRA - ZAFIRA 1.9 CDTI

Kit de embrague LUK RepSet Pro 624 3226 33..............................320 € iva y portes incl.

* Diámetro [mm] = 240
* Motor = Z 19 DT, Z 19 DTH, Z 19 DTJ
* Información = con desembrague central hidráulico
* Reajuste = con reajuste automático
* Información = se requiere herramienta especial para montaje
* Nº de paquetes: 1
* Unidades por paquete: 1


El artículo se compone de:
1 x Desembrague central, embrague LuK 510 0104 10
1 x Kit de embrague LuK 624 3226 19

Kit de embrague con desembrague central hidráulico, para las siguientes marcas de automóvil:

* OPEL
o ASTRA H
  • + 1.9 CDTI 16V 120 CV
  • + 1.9 CDTI 120 CV
o ASTRA H GTC
  • + 1.9 CDTI 101 CV
  • + 1.9 CDTi 16V 120 CV
  • + 1.9 CDTi 150 CV
o ASTRA H Ranchera familiar
  • + 1.9 CDTI 100 CV
  • + 1.9 CDTI 16V 120 CV
  • + 1.9 CDTI 120 CV
  • + 1.9 CDTI 150 CV
o ASTRA H TwinTop
  • + 1.9 CDTi 150 CV
o SIGNUM
  • + 1.9 CDTI 100 CV
  • + 1.9 CDTI 120 CV
o VECTRA C GTS
  • + 1.9 CDTI 100 CV
o VECTRA C
  • + 1.9 CDTI 100 CV
  • + 1.9 CDTI 120 CV
o VECTRA C Ranchera familiar
  • + 1.9 CDTI 100 CV
  • + 1.9 CDTI 120 CV
o ZAFIRA
  • + 1.9 CDTI 100 CV
  • + 1.9 CDTI 120 CV
  • + 1.9 CDTI 150 CV
Articulo relacionado:
Volante motor bimasa LuK 415 0241 10 para OPEL VECTRA - ZAFIRA 1.9 CDTI

EMBRAGUES OPEL - KIT DE EMBRAGUE CON BOMBA HIDRAULICA DE EMBRAGUE

Kit de embrague BMW 325d - 330d - 525d - 530d - X3

Kit de embrague LUK RepSet 624 3286 00.....................................310 € iva y portes incl.
 
  • Diámetro [mm] = 240
  • Desde 10/2004
  • Reajuste = con reajuste automático
  • Información  = se requiere herramienta especial para montaje
  • Equipamiento del motor = para motores con volante bimasa
  • Información 2 = Revisar/sustituir volante doble masa
  • Nº de paquetes: 1
  • Unidades por paquete: 1

Motor: M 57 D 30 TU2, M57306D3, N57N306D3, M 57 D 25 TU, M57N256D4, M57256D1, N52B30A, M57N2306D2
Números OEN:
BMW: 21 20 7 573 790, 21 20 7 573 791, 7 573 790, 7 573 791
Kit de embrague, para las siguientes marcas de automóvil:

* BMW
o 3 (E90)
  • + 325d 197 CV
  • + 330d 231 CV
  • + 330xd 231 CV
  • + 330d 245 CV
  • + 330d xDrive 245 CV
o 3 Touring (E91)
  • + 325d 197 CV
  • + 330d 245 CV
  • + 330xd 245 CV
o 3 Coupé (E92)
  • + 325d 197 CV
  • + 330d 245 CV
  • + 330xd 245 CV
o 5 (E60)
  • + 525d 177 CV
  • + 530d 218 CV
  • + 530d 231 CV
  • + 530xd 231 CV
  • + 530d 235 CV
  • + 530xd 235 CV
  • + 530d xDrive 235 CV
o 5 Touring (E61)
  • + 525d xDrive 197 CV
  • + 530d 218 CV
  • + 530d 231 CV
  • + 530xd 231 CV
  • + 530d 235 CV
  • + 530xd 235 CV
  • + 530d xDrive 235 CV
o X3 (E83)
  • + 3.0 d 204 CV
Articulo relacionado:

SISTEMAS DE EMBRAGUE BMW X3 - 530d
Tienda online de embragues y recambios de BMW

Volante motor bimasa para FORD MONDEO III 2.0 TDDI - TDCI

Volante motor LUK 415 0168 10...................................................280 € iva y portes incl

* Equipamiento del motor = para motores con volante bimasa
* Información = sin juego de tornillos de volante
* máx, ángulo libre [grados] = 14
* Nº dientes (determinación ángulo libre máximo) = 5
* máx. juego basculación = 2,9
* Nº de paquetes: 1
* Unidades por paquete: 1
* Información = sin rodamiento guía

                Números OEN:
                    FORD: 1151 413, 1233 682, 2S71 6477 FD, 3S71 6477 FA

 Volante motor bimasa, para las siguientes marcas de automóvil:

        * FORD
              o MONDEO III (B5Y)
                    + 2.0 16V DI / TDDi / TDCi 90 CV  desde año: 03/2006
                    + 2.0 16V TDDi / TDCi 115 CV desde año: 09/2002
                    + 2.0 TDCi 130 CV  desde año:02/2003
              o MONDEO III Sedán (B4Y)
                    + 2.0 16V DI / TDDi / TDCi 90 CV desde: 03/2006
                    + 2.0 16V TDDi / TDCi 115 CV desde año: 09/2002
                    + 2.0 TDCi 130 CV desde año:02/2003
              o MONDEO III Ranchera familiar (BWY)
                    + 2.0 16V DI / TDDi / TDCi 90 CV desde año: 03/2006
                    + 2.0 16V TDDi / TDCi 115 CV desde año: 09/2002
                    + 2.0 TDCi 130 CV desde año:02/2003
              o TRANSIT Autobús (FD_ _, FB_ _, FS_ _, FZ_ _, FC_ _)
                    + 2.0 TDCi (F_F_, F_E_, F_G_) 125 CV
              o TRANSIT Furgón (FA_ _)
                    + 2.0 TDCi 125 CV desde año:11/2003
              o TRANSIT Caja/Chasis (FM_ _, FN_ _)
                    + 2.0 TDCi (F_E_, F_F_) 125 CV desde año:11/2003
        * JAGUAR
              o X-TYPE (CF1)
                    + 2.0 D 130 CV
              o X-TYPE Estate
                    + 2.0 D 130 CV


EMBRAGUES FORD - VOLANTE BIMASA MONDEO TDCi - VOLANTE MOTOR BIMASA JAGUAR
http://embraguesviaweb.com/recambios/busqueda/LED%20DRL/item

compresor aire acondicionado

Paginas mas visitadas sobre embragues y volante bimasa: